top of page

¿Qué es la Mitología en el Siglo XXI? Parte 1

  • Por E.A.G.F. a.k.a. Alex Cröw
  • 7 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Edificio de los Ángeles se ilumina con la Batiseñal para rendir homenaje a Adam West

¡La Mitología sigue presente! -Gritaba un loco que conocí hace algunos años atrás- Seguimos creyendo en dioses falsos, adoramos héroes ficticios, nos disfrazamos de seres imaginarios; ignoramos la realidad pues nos gusta creer en cuentos- El sujeto continuaba...


De todo lo que él decia fue inevitable el no pensar en una pregunta sencilla: ¿Por qué nos gustan las historías? ¿Por qué las peliculas de superhéroes siempre llenan las salas? ¿Por qué nos gusta hablar de personajes y caricaturas con nuestros amigos? ¿Por qué todo el mundo trae algo referente a algún videojuego, una película, un cómic, un anime... por qué? ¿Acaso este loco tiene razón? ¿Existen nuevos mitos?


¿Por qué crees eso Star Lord?


Bueno, si lo entendemos de la siguiente manera; los mitos son historias y a nosotros nos gustan las historias, no importa cómo se presenten. Las series, las películas, los comics, videojuegos y animes al final de cuentas, son historias; relatos ficticios que contienen cierta relación con el mundo en el qué vivimos.


Las historias no surgen de la nada, éstas se basan en la realidad donde nos encontramos para su creación. En ellas plasmamos nuestras aspiraciones, nuestros miedos, demostramos que es lo correcto y cómo es que podríamos hacer las cosas... Sin mencionar que en ellas desarrollamos el "qué esperar", en caso de encontrarnos en una situación "similar".

No es lo mismo hablar de una caricatura, una serie o un videojuego, todos estos medios nos narran una situación a su manera; y si ésta no gusta y hay una segunda parte o más, ten por seguro que haremos todo lo posible para experimentarla.


¿Esta mitología... tiene vida? :o


Un relato no puede ser desarrollado sin un personaje principal, el héroe; y en la actualidad, si a mi me gusta un superhéroe -Batman por ejemplo- entre más me llame la atención más querré saber sobre él: qué es lo que hace, a lo qué se enfrenta, si llegó a ver algún artículo referente a él y me gusta, ten por seguro que lo comparé, o me tomaré una foto ahí donde lo vea; no hace falta decir que la pienso presumir ¡Me gusta!


A pesar que este personaje nunca existió, por contradictorio que parezca nosotros lo hacemos real. Creemos en él, lo idolatramos e inclusive, llegamos a adoptar parte de lo que vimos en sus historias en nuestra vida cotidiana; algún elemento, una frase, una referencia, lo que sea... y vaya que hablamos de él.

Sin querer queriendo, le rendimos culto... al final de cuentas.


Sus historias, son mero entretenimiento para nosotros pero, está por demás negar que conocemos y entendemos parte del mundo gracias a ellas; por no decir que, reafirmamos nuestra creencia de este mismo gracias a lo que vemos dentro de estos "nuevos" mitos.


Es necesario entender que todo contenido que nos gusta influye mucho en su forma de ser. A veces, nos basamos en las historias que conocemos para saber cómo actuar, qué decir y qué esperar; e inclusive, algunas veces las respuestás llegan a nosotros gracias a que vimos dicha historia.


Nos gustan y acudimos a ellas para distraernos, entretenernos; lo hacemos de manera involuntaria y sin esperar nada.


Creeme, las historias de los grandes héroes mitologicos de épocas pasadas comenzaron asi... Tal vez, en un futuro lejano éstos personajes, mismos que son apreciados y consumidos por todo el mundo serán entiendidos como nuestros grandes mitos gracias a todo lo que representan para nosotros.


Sólo basta con salir a la calle y ver cuantos individuos tiene algo relacionado con un personaje o historia surgida dentro del comic, el cine, la música y los videojuegos.



¿Aún quieres saber más al respecto? Eso te lo cuento enla próxima nota. ;)

Comentarios


©2018 by Proyecto M.XXI: Mitología en el Siglo XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page