¿Qué es la Mitología en el Siglo XXI? Parte 2: El Llamado
- Por E.A.G.F. a.k.a. Alex Cröw
 - 7 oct 2018
 - 2 Min. de lectura
 

¿Por qué nos gusta lo que vemos? una pregunta que tal vez te hayas hecho por lo menos una vez en la vida.
Qué importa si son películas comerciales, de culto, caricatura, animé, serie, videojuego, etc. ¿Por qué nos gustan?
Las historias (de cualquier tipo) siempre nos han acompañado desde tiempos antiguos. Somos curiosos por naturaleza, y todo aquello que desconocemos, siempre hallamos la forma de representar el “¿Cómo esto podría ser? a través de las historias.
Dentro de ellas plasmamos aquello que nos inquieta en contraste a aquello que queremos saber. Éstas casi siempre inician de la una manera similar, nuestro protagonista tiene que iniciar un viaje a lo desconocido.
Gracias a esto, tanto el espectador cómo el protagonista tienen un punto en común. Ambos no tienen idea alguna de qué pueden encontrar dentro de esta aventura, sólo saben que fueron llamados.
Algunas aventuras pueden resultar peligrosas, otras sueler ser imposibles e inclusive, algunas otras suelen ser irreales pero; nadie está exento al llamado.
“El mito es una historia que resume las aspiraciones, los miedos y el conocimiento operante del tiempo y sociedad donde este es desarrollado”
-M. Eliade
Toda historia mitica nos cuenta algo que deseamos conocer, una situacion que deseamos experimentar o algo que quisieramos saber.
En toda etapa historica, el mito llegaba a nosotros para explicarnos todo lo anterior mencionado e inclusive, nosotros acudíamos a él por algún tipo de respuesta -si ya conocíamos cual es tema sobre el cual giraba la historia, claro-.
El ser humano siempre ha requerido registrar y archivar su información, esto con el fin de poder difundirla más allá de la palabra hablada, el antiguo y más confiable medio para difundir información.
Con el pasar del tiempo y el perfeccionamiento del conocimiento, hemos desarrollado diversas tecnologías que nos han permitido está acción.
A lo largo de la historia, hemos desarrollado diversas formas de lenguaje y expresión. Estas nos ayudan a compartir aquello que deseamos difundir. En la actualidad, las Tecnolgías de Información y Comunicación (TIC's)-como la que estás usando actualmente- son considerados de vanguardia.
¿En dónde están los nuevos “mitos”?
Los nuevos mitos se pueden hallar dentro de la cultura pop, en todo aquello que sea de consumo a nivel mundial.
Aquello que desconoce las fronteras políticas, y que se distribuido a través de los grandes medios de comunicación: Cine, Streaming e Internet son los más populares hoy en día.
Cualquier película o cómic de superhéroes, serie policial, franquicia de ciencia ficción, libro juvenil de temática posapocalíptica o videojuego para cualquier tipo de consola te narra una historia.
Si te gusta, puedes volverte fan del contenido.
Dime:
¿No crees que en algún momento en otras eras los seguidores de Quetzalcóatl, los fans Sherlock Holmes o Hércules después de conocer sus historias quisieron recrear sus hazañas dentro de sus propias vidas?
¿Recuerdas cómo es que comienza la locura de Don Quijote de la Mancha?
Bueno, me atrevo a decir que si te gusta un personaje de un mito en especifico, puede que tu también lo busques aquello este busca y de esta de esta forma tal vez, tu también respondes al llamado.
Los nuevos mitos se hacen presentes, hace falta más información para entenderlos mejor, lo sé. Pero por ahora hasta aquí llega esta explicación. En la próxima note hablaremos sobre el fandom, aquellos que hacen que el mito cobre vida...








Comentarios