“Hey, mamacita 내가!!, ayayayayay”: La fusión entre kpop y cultura latina
- Por Susana Chávez
 - 17 oct 2018
 - 3 Min. de lectura
 

Recientemente, la noticia de que Super Junior lanzaría un mini álbum con temática latina alegró enormemente a sus fans de esta región del mundo. Sin embargo, para el público general la sorpresa llegó cuando el legendario boygroup de kpop anunció al mundo que para el sencillo principal colaborarían con la agrupación mexicana Reik para una canción en coreano y español.
La relación cultural entre el kpop y América Latina data de muchos años. El subcontinente siempre ha sido el mercado más grande para esta industria fuera de Asia, siendo Perú el primer gran foco de concentración de fans de kpop en Latinoamérica y siendo el primer país hispanoamericano en tener un concierto de kpop, siendo el grupo inaugural de esta incursión el trío JYJ; el solista de este mismo grupo, Xia Junsu, fue el primer artista coreano en hacer lo propio en México.
Sin embargo, los idols han hecho más que visitar nuestro país para mostrar su aprecio por la cultura hispana. En 2014 se llevó a cabo el la capital mexicana el Music Bank, un concierto que reunió a EXO-K, BEAST, B.A.P, BTS, Infinite, Girl’s Day y Ailee. En este, se interpretaron covers de canciones como La Bamba por todos los participantes, Sabor a Mí por EXO-K, o Bésame Mucho por Ailee. En su visita a Chile este año, el solista de SHINee, Taemin, interpretó también el éxito viral Despacito. Uno de los casos más eminentes, sin embargo, es la adaptación a letra coreana de Y Si Fuera Ella, de Alejandro Sanz, por el solista de SHINee Jonghyun.
Super Junior, por su parte, son quizás de los grupos con más conexión con la cultura latina. Desde 2008, miembros del grupo han cantado en varias ocasiones el villancico Feliz Navidad. Sin embargo, el primer caso notorio fue su sencillo Mamacita (AYAYAYAYAY) del 2014, con el cual captaron atención de un buen número de fans hispanohablantes. Son uno de los grupos que ha visitado más países latinos con su gira Super Show, siempre causando la diversión de sus fans con su uso de términos en español como “cachondo”, que ya se ha vuelto una broma recurrente entre el fandom hispanohablante y el miembro Kim Heechul.

Sin embargo, fue a principios de este año cuando comenzó su introducción en el mercado latino con el sencillo Lo Siento, con ritmos latinos modernos y una colaboración con la cantante Leslie Grace y el dúo Play-N-Skillz. El vídeo también mostraba escenarios típicos latinos urbanos. Habían comenzado a replicar, en menor medida, la fórmula que llevó al éxito al kpop en Japón con artistas como BoA.y Tohoshinki: comenzar a introducirse al mercado extranjero con música no sólo en su idioma, sino también con ritmos similares a los que se usan en la región.
Ahora han asombrado al mundo con el su colaboración con Reik, pero quizá más con un cover de la icónica Ahora te puedes marchar de Luis Miguel. Este cover les ha generado una atención mediática y del público general en Latinoamérica que no habían tenido nunca. La población quedó impresionada no sólo por la calidad de sus voces y su baile, sino también por su excelente pronunciación del español, de manera que era difícil notar que no se trataba de hablantes del idioma.
Con rumores rondando sobre su participación en el famoso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de Chile, y una aparición confirmada en los Premios Telehit de México, parece que Super Junior viene a conquistar el mercado latino. Su madurez como artistas y su calidad hace que su futuro sea prometedor- y el tiempo dirá.








Comentarios