top of page

La Identidad a Través de la Música: Ciencia Social y "Orphaned Land"

  • por Marcos Emiliano Mosqueda
  • 22 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Ethel Feigman, evocalista de la banda Magen

A todos nos gusta la música, la escuchamos a todas horas y en todas partes; ya sea para acompañarnos en el transporte público o mientras estudiamos; para relajarnos antes de dormir y no se diga en los conciertos a los que asistimos, siempre que la cartera nos lo permita.

Sabemos qué canciones, artistas y álbumes nos gustan pero también, estamos conscientes de los que no nos agradan y preferimos simplemente no escuchar; pues bien querido lector, en este proceso de selección y consumo musical está presente la identidad.

¿Qué es la identidad?

En este artículo nos aproximaremos a este concepto utilizando diversas formulaciones teóricas presentadas por el científico social Gilberto Giménez.

"Unsung Prophets & Dead Messiahs" álbum de Orphaned Land

​​De igual manera las ilustraremos con un videoclip musical que ejemplifica a la perfección cada uno de los aspectos que componen a la identidad. Esta será una canción de metal progresivo de la banda israelí Orphaned Land titulada “Like Orpheus”, perteneciente a su sexto álbum de estudio titulado Unsung Prophets & Dead Messiahs.

Definiendo a la identidad.

La identidad funciona como un marco que define las formas de pensar, valorar, actuar, interpretar y relacionarse con el mundo; puede ser entendida como distinguibilidad.

Un criterio de distinción que funciona a partir de la creación de un “nosotros” que se antepone a un “ellos”. Es importante señalar que la identidad tiene una dimensión que le otorga el reconocimiento del otro para poder existir.

Segundo 31 - El complejo simbólico-cultura (izq ) / Segundo - 46 La apropiación y representación social (der)

La pertenencia social

En nuestra vida cotidiana formamos parte de múltiples círculos de pertenencia: somos estudiantes, hijos, aficionados a algún deporte; fanáticos de algún tipo de música, ciudadanos, etc.

Desarrollamos un sentimiento de lealtad, identificación y pertenencia a estos múltiples círculos mediante dos mecanismos:

  1. Asumir roles y responsabilidades

  2. La apropiación, interiorización y representación al menos parcial del complejo simbólico-cultural que funge como emblema de la colectividad en cuestión.

“Whith respect to Judaism, Islam and Metal” (minuto 4:30)

Los atributos identificadores

Las personas también se identifican y distinguen por poseer atributos que son considerados aspectos fundamentales de su identidad.

Estos pueden ser de orden individual: inteligente, imaginativo; o de orden relacional: amable, incluyente, cooperativo.

Estos atributos también surgen de los círculos de pertenencia y tienen la función de generar valoraciones en los individuos que los comparten.

Narrativa biográfica: memoria histórica.

Todos cargamos un pasado incanjeable, una “identidad biográfica” que nos define y dota a nuestro pasado de sentido; está formado por trayectorias de vida.

En el caso de los grupos, organizaciones o colectivos, se comparte una memoria histórica; un pasado en común que los dota de una especificidad que conduce a la creación de solidaridad, identificación y cohesión.

La música como un medio para recordar y honrar nuestro pasado (minuto 1:23)

La música no conoce de fronteras, religiones o idiomas, es un referente de identidad que aglutina a miles de personas en todo el mundo bajo la bandera de la solidaridad, la hermandad y en este caso: el metal.

Referencias:

  • Giménez Gilberto, Materiales para una teoría de las identidades sociales, FRONTERA NORTE VOL. 9, NÚM. 18, JULIO-DICIEMBRE DE 1997.

  • Orphaned Land, “Like Orpheus”, video musical disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hurWzo01FpM

Galahad emblema de Música XXI

Comentarios


©2018 by Proyecto M.XXI: Mitología en el Siglo XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page